Mantenimiento en la Calderería Industrial: ¿Por qué es esencial?

La calderería industrial engloba un espectro amplio de actividades que van desde la fabricación de piezas y componentes hasta la creación de maquinaria y sistemas complejos. Estos elementos, aunque variados, tienen algo en común: la necesidad de un mantenimiento adecuado. Aquí exploramos la importancia del mantenimiento en la calderería industrial y por qué es vital contar con un aliado de confianza para garantizarlo.

Garantía de Eficiencia Operativa


El mantenimiento regular no es simplemente una tarea rutinaria, es una inversión en la eficiencia operativa. Cada componente en la calderería tiene una función esencial. Cuando estos componentes funcionan a su máxima capacidad, todo el sistema opera con una sincronía y eficacia óptimas. Sin embargo, el descuido y la falta de mantenimiento pueden llevar a fallos menores que, con el tiempo, pueden acumularse y afectar gravemente el rendimiento general. Esto puede traducirse en retrasos en la producción, tiempos de inactividad no planificados y, en última instancia, una pérdida de eficiencia en los procesos globales.

Durabilidad y Vida Útil


El mantenimiento no es solo corregir fallos; es también prevenirlos. A través de revisiones y cuidados periódicos, se pueden detectar problemas incipientes y abordarlos antes de que se conviertan en complicaciones mayores. Esta intervención temprana evita el desgaste prematuro y prolonga significativamente la vida útil de los equipos y componentes. Al garantizar que todo funciona en las mejores condiciones, no solo estamos asegurando una operatividad constante, sino que también estamos salvaguardando nuestra inversión en equipos y maquinaria.

Seguridad ante Todo


En cualquier sector industrial, la seguridad es primordial. Los componentes y maquinarias de calderería que no reciben el mantenimiento adecuado pueden presentar fallos imprevistos, y estos fallos pueden ser peligrosos. El mantenimiento proactivo no solo detecta problemas, sino que también anticipa potenciales riesgos, permitiendo tomar medidas preventivas. Esta anticipación y acción reduce significativamente el riesgo de accidentes, garantizando un entorno de trabajo seguro para todos y protegiendo la integridad del equipo.

Reducción de Costos a Largo Plazo


La perspectiva de invertir regularmente en mantenimiento puede parecer una carga financiera adicional, pero en realidad es una estrategia económica inteligente. Las reparaciones de emergencia o los reemplazos completos de equipos suelen ser mucho más costosos que el mantenimiento regular. Además, los tiempos de inactividad no planificados pueden tener un impacto económico significativo en la producción y la entrega. Al invertir en mantenimiento, estamos tomando una medida preventiva que, a largo plazo, resulta en ahorros sustanciales, asegurando una operatividad constante y evitando gastos imprevistos.

Eligiendo a Calderitech: Tu Socio de Confianza en Mantenimiento Industrial 

En Calderitech, entendemos la esencia y los desafíos de la calderería industrial. Con años de experiencia y un compromiso inquebrantable con la excelencia, hemos establecido estándares de calidad que nos distinguen en el sector.

Experiencia y Conocimiento Profundo: No somos recién llegados a esta industria. Nuestra larga trayectoria nos ha brindado un conocimiento profundo de las particularidades y retos que presenta la calderería. Cada proyecto es único, y lo abordamos con la meticulosidad y expertise la experiencia que nos caracteriza.

Tecnología de Vanguardia: En Calderitech, creemos en la innovación. Constantemente nos actualizamos y equipamos con las herramientas y técnicas más avanzadas del mercado. Esto nos permite ofrecer soluciones de mantenimiento que están a la altura de los desafíos más complejos.

Compromiso Total con la Calidad: Para nosotros, el mantenimiento no es solo una tarea técnica, es una promesa de calidad. Buscamos soluciones duraderas y efectivas para nuestros clientes, garantizando que sus operaciones no solo continúen, sino que prosperen.

Con Calderitech como tu aliado en mantenimiento industrial, no solo obtienes un servicio, sino una asociación basada en la confianza, la profesionalidad y la dedicación. Estamos aquí para asegurar que tu actividad en la calderería industrial sea sinónimo de éxito y durabilidad. Porque en Calderitech, tu éxito es nuestro éxito.

SABER MÁS

Sostenibilidad en la calderería industrial: Avanzando hacia un futuro responsable

 En la era actual, la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación primordial en todos los sectores industriales. La calderería industrial, que se encarga de la fabricación de estructuras metálicas y equipos a medida, no es una excepción. En respuesta a los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos, el sector de la calderería industrial está implementando diversas iniciativas y prácticas sostenibles. Estas acciones están enfocadas en el uso de materiales reciclados, la optimización de los procesos de producción y la reducción de residuos.

Uso de materiales reciclados

 

La adopción de materiales reciclados en la calderería industrial es una de las formas más efectivas de reducir la demanda de recursos naturales y minimizar el impacto ambiental. Muchas empresas del sector están utilizando acero reciclado en la fabricación de sus productos. Este acero se obtiene a partir de chatarra y otros desechos metálicos, los cuales se funden y procesan para su reutilización. Al emplear materiales reciclados, se evita la extracción de nuevas materias primas y se reduce la energía requerida en la producción, lo que a su vez disminuye las emisiones de carbono y otros gases contaminantes.

Optimización de los procesos de producción

 

La optimización de los procesos de producción es otro aspecto clave en la búsqueda de la sostenibilidad en la calderería industrial. Las empresas están implementando estrategias para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de recursos. Una de estas estrategias es el uso de tecnologías avanzadas, como la automatización y la robótica, para agilizar y optimizar los procesos de fabricación. Esto permite minimizar el desperdicio de materiales y energía, así como aumentar la precisión en la producción.
Además, se están implementando sistemas de gestión de energía y monitoreo ambiental para controlar y reducir el consumo de recursos durante todas las etapas del proceso de fabricación. Estos sistemas permiten identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas para lograr una producción más sostenible.

Reducción de residuos

La reducción de residuos es otro aspecto fundamental de la sostenibilidad en la calderería industrial. Para lograrlo, las empresas están adoptando prácticas de gestión de residuos más eficientes. Esto implica implementar medidas para minimizar la generación de desechos, así como buscar formas de reciclar o reutilizar los residuos producidos.
Una de las estrategias utilizadas es el diseño para el desmontaje, que consiste en fabricar los productos de manera que sus componentes sean fáciles de separar y reciclar al final de su vida útil. Además, se fomenta la colaboración con proveedores y clientes para establecer un enfoque circular, donde los productos se devuelven al fabricante al final de su ciclo de vida para su desmontaje, reciclaje y reutilización.

Conclusiones

La sostenibilidad en la calderería industrial es una necesidad urgente y una responsabilidad que las empresas del sector están asumiendo de manera proactiva. A través de la implementación de iniciativas y prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclados, la optimización de los procesos de producción y la reducción de residuos, se están logrando avances significativos hacia una industria más responsable y consciente del medio ambiente.


El uso de materiales reciclados, como el acero proveniente de la chatarra y otros desechos metálicos, reduce la demanda de recursos naturales y disminuye las emisiones de gases contaminantes asociados con la extracción y procesamiento de materias primas. Además, el empleo de materiales reciclados en la calderería industrial contribuye a cerrar el ciclo de vida de los productos, promoviendo la economía circular.


La optimización de los procesos de producción a través de la implementación de tecnologías avanzadas y sistemas de gestión de energía y seguimiento ambiental permite mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de recursos y minimizar el desperdicio de materiales. Estas estrategias también ayudan a aumentar la precisión en la fabricación, lo que se traduce en una mayor calidad de los productos y una reducción de los errores y re-trabajos.


La reducción de residuos es otro aspecto crucial en la búsqueda de la sostenibilidad en la calderería industrial. Mediante la adopción de prácticas de gestión de residuos eficientes y el diseño para el desmontaje, se logra minimizar la generación de desechos y facilitar su reciclaje o reutilización al final de su vida útil. Estas acciones demuestran que es posible combinar la eficiencia y la rentabilidad con la responsabilidad ambiental, sentando las bases para un futuro más sostenible en la industria de la calderería.

SABER MÁS

¿Por qué la soldadura orbital se utiliza para trabajos de alta calidad?

La soldadura orbital es una técnica que permite acabados de alta calidad y precisión. Gracias a que es una tecnología innovadora, permite cortes limpios para uniones prácticamente perfectas. En la mayoría de los casos se usa para encajar tuberías de acero inoxidable, acero y carbono. No obstante, también se aplica con titanio, cobre, níquel o aluminio. Dicho esto, ¿qué es soldadura orbital exactamente y por qué se utiliza para trabajos de la más alta calidad?

Soldadura orbital

Los términos calderería industrial y soldadura orbital están estrechamente ligados con trabajos de alta precisión. Para realizar este proceso, la herramienta de soldadura gira 360° (o 180° en soldadura doble) alrededor de una pieza de trabajo estática.

Inicialmente, el objetivo era resolver problemas derivados de errores humanos en soldadura con gas inerte de tungsteno (TIG). Se buscaban resultados uniformes en los cortes y soldados de tuberías y tubos. En este sentido, esta manera de trabajar vino a superar a la soldadura manual.

Mediante la nueva fórmula, con la única ayuda de un ordenador, se podían crear soldaduras repetibles de alta calidad. Además, la intervención humana no resultaba clave. Se eliminaban muchos riesgos de errores de los operarios. El hecho de que su desarrollo tuviera lugar en la industria aeroespacial da una muestra de su alto grado de calidad.

Para qué se usa la soldadura orbital

Se usa para una gran variedad de trabajos. No obstante, el denominador común es que, en la mayoría de ellos, se requieren soldaduras complejas. De igual manera, se necesitan cortes limpios y encajes entre componentes que ofrezcan una máxima seguridad.

Algunos sectores que recurren a esta técnica son:

  • Industria alimentaria. Los altos estándares de higiene y seguridad requeridos para el transporte y almacenaje hacen que está soldadura sea idónea. Ocurre así con gran cantidad de alimentos, lácteos o bebidas.
  • Semiconductores. En este ámbito se buscan cortes precisos, superficies lisas y resultados limpios. Es una forma de aumentar la seguridad y evitar la acumulación de contaminantes.
  • Piezas aeroespaciales. Con este tipo de técnica, las construcciones están preparadas para soportar altas presiones atmosféricas. Al volar a gran altura, las aeronaves deben contar con la mejor tecnología y ensamblado de sus componentes.

Soldadura orbital y trabajos de alta calidad

La máquina esencial para este proceso se encarga de sujetar el tubo o tubería que se va a soldar. Mientras, el arco de soldadura gira alrededor de la pieza. De la forma de girar en esa órbita deriva el nombre de esta forma de soldar.

Debido a que los parámetros de soldadura los establece un microprocesador, los ajustes se pueden almacenar y reutilizar. Esto lo convierte en un proceso altamente repetible. Además, se puede ejecutar en instalaciones con poco espacio disponible.

Los trabajos se pueden completar con un electrodo consumible o no consumible. Cada uno de estos métodos tiene sus propios usos y beneficios.

La producción de accesorios para aplicaciones de soldadura orbital de alta calidad no para de crecer desde hace 40 años. Esto incluye aparatos como manómetros, reguladores o válvulas. Gracias a ello, se van mejorando aún más los procesos de trabajo, su sencillez y su velocidad.

Por otro lado, la soldadura de tubos para aplicaciones de alta calidad requiere el uso de un cabezal de soldadura completamente cerrado. Para un adecuado funcionamiento, es importante evaluarlo a menudo.

Tenemos que asegurarnos de que las partes internas no se hayan carbonizado con las partículas que se van generando. Esto podría provocar un cortocircuito. De ahí que el cabezal de soldadura requiera limpieza y mantenimiento constantes. Así evitamos el desgaste eventual de las piezas.

Supervisión humana

Como estamos viendo, si bien este es un proceso altamente automatizado, sigue requiriendo de la intervención humana. En esta línea, a pesar de que un ingeniero introduce los parámetros de soldadura, es posible que sean necesarias medidas correctivas.

Esto incluye la inspección periódica para detectar variaciones en la penetración de la soldadura. Para ello se utilizan muestras, que se analizan cada cierto tiempo.

Sumado a esto, la calidad de las soldaduras orbitales depende de la calidad de los materiales que se utilicen. También son importantes otros factores, como la longitud del arco o la magnitud de la corriente de soldadura. A esto hay que sumar algunos otros parámetros, que deben ajustarse para obtener un trabajo de la más alta calidad.

Un proyecto realizado con esta técnica y con el equipo y la configuración adecuados siempre resulta satisfactorio en términos de acabado. Esto la convierte en una óptima elección para aplicaciones con requisitos estrictos.

Con la soldadura manual siempre se produce un cierto nivel de variabilidad entre las piezas. Esto no ocurre con este método, porque se repiten las mismas soldaduras en todo momento, sin lugar para la variación.

La tecnología que usa la soldadura orbital es una de las claves para su utilización en trabajos de alta calidad. Esto permite obtener acabados muy limpios, suaves y precisos, además de evitar errores. ¿Qué más razones se necesitan para usarla en encargos con los más altos estándares de exigencia?

Contenido con formato:
La soldadura orbital es una técnica que permite acabados de alta calidad y precisión. Gracias a que es una tecnología innovadora, permite cortes limpios para uniones prácticamente perfectas. En la mayoría de los casos se usa para encajar tuberías de acero inoxidable, acero y carbono. No obstante, también se aplica con titanio, cobre, níquel o aluminio. Dicho esto, ¿qué es soldadura orbital exactamente y por qué se utiliza para trabajos de la más alta calidad?

SABER MÁS

Cerrajería decorativa y diseño 3D

La cerrajería decorativa es, seguramente, una de las áreas de la calderería
industrial
menos conocidas. No obstante, también es una de las que más soluciones proporciona a
infinidad de empresas. ¿De qué se trata? ¿Qué fases incluye el proceso de producción? A continuación,
analizamos este interesante tema.

Cerrajería decorativa

La cerrajería decorativa
consiste en el diseño y creación de ideas decorativas de soldadura. El proceso también incluye la
instalación, ya sea en áreas interiores o exteriores. En estos casos, los clientes solicitan trabajos de gran
precisión. Por lo tanto, cuidar los detalles resulta decisivo. Desde la concepción de la idea hasta la ejecución,
hay que garantizar acabados limpios y precisos.

Para que el resultado sea totalmente satisfactorio
para el cliente, se utilizan técnicas de diseño 3D. De esta forma, obtenemos una imagen
previa y una simulación ajustada a lo que será el producto una vez finalizado.

Los encargos pueden
materializarse sea cual sea el material con el que se soliciten, incluyendo hierro, madera o aluminio. De igual
manera, se realizan tratamientos decorativos en los materiales, aplicando productos químicos.

Este
tipo de calderería para usos decorativos requiere un alto nivel de precisión para los
diseños. Por esta razón, los operarios que acometen los encargos tienen que contar con una amplia
experiencia, formación y destreza técnica.

Los clientes finales son estudios de arquitectura,
decoradores y empresas auxiliares de estos sectores. Gracias a una estrecha colaboración con ellos, se
ponen en común ideas y se proponen soluciones innovadoras. En definitiva, cuidamos hasta el último detalle.

Calderería industrial y diseño 3D

El diseño 3D en calderería industrial
permite una fabricación rápida y predecible. Facilita la creación de diseños originales, que pueden ser
modificados todas las veces necesarias antes de pasar a su producción. Por ejemplo, si un trabajo sale a
licitación, los subcontratistas entienden el proyecto rápidamente y pueden adaptar su oferta.

La
soldadura láser 3D es hasta 10 veces más rápida que la soldadura MIG tradicional. Asimismo, es hasta
40 veces más rápida que la soldadura TIG tradicional. Esto supone la posibilidad de
ampliar el número de trabajos que realiza una calderería. Además, contribuye a reducir costes en general.
Esto incluye los de mano de obra y otros asociados al consumo de energía, por ejemplo. En pocas palabras,
la soldadura láser 3D puede ayudar a construir un producto mejor a un precio más bajo.

Sumado a
las velocidades de procesamiento más rápidas y a la reducción de costes está la calidad de los acabados.
Reducir los plazos de entrega de cualquier proyecto es importante. También los costes
generales de producción tienen un peso crucial en cualquier negocio de calderería. Sin embargo, si hay algo
en lo que nos enfocamos es en el cliente y en el resultado de calidad.

A modo de resumen, entre sus
ventajas podemos destacar las siguientes:

  • El diseño 3D es rápido y eficiente.
  • Minimiza
    la necesidad de rectificado o acabado posterior a la soldadura.
  • Es rentable.
  • Los acabados
    son de calidad, seguros y sin imperfecciones.

Fabricación e instalación

Este tipo de
producción decorativa se ha utilizado en diversas aplicaciones desde principios del siglo XX. Estas
instalaciones son extremadamente resistentes y duraderas. Sin embargo, solo técnicos cualificados y
expertos pueden proporcionar servicios de la máxima calidad en esta disciplina.

Entre los
tipos de trabajos
que se realizan están los siguientes:

  • Portones y cercas.
    Estas instalaciones pueden ser de madera, aluminio o vinilo, por ejemplo. Hay infinidad de
    opciones de metal. Sectores como el agrícola o el industrial recurren a estos proyectos de manera habitual.
  • Barandillas. Hay muchos tipos. Se pueden usar en una estructura, como
    barandas inclinadas para escaleras, balaustradas o balcones. Los conceptos de diseño y la estructura de
    todas estas características son diferentes. Es importante contar con diseñadores y soldadores expertos para
    obtener soluciones que se ajusten a las necesidades del cliente.
  • Escaleras. Si
    bien muchos propietarios optan por escaleras de madera, existen otras muchas opciones metálicas
    igualmente recomendables. Tanto en interior como en exterior proporcionan un excelente servicio. En
    exteriores, cuando son metálicas, requieren muy poco mantenimiento.
  • Letras corpóreas.
    Son elementos de diseño corporativo. Su uso se ha generalizado en los últimos años y, cuando
    son metálicas, ofrecen durabilidad y resistencia.
  • Elementos de decoración de interiores.
    Hay proyectos de chimeneas, estanterías o incluso vestidores que pueden recurrir a este tipo de
    técnica. Otros ejemplos incluyen bibliotecas. Los resultados son excelentes, elegantes, duraderos y de fácil
    limpieza y mantenimiento.

Los encargos en este ámbito reúnen belleza estética y calidad
técnica. Combinan criterios de decoración, con seguridad, estilo y utilidad. En los talleres de
calderería industrial
se utilizan maquinarias y fórmulas de soldadura innovadoras, que optimizan
los costes y mejoran el producto.

Todas estas características hacen de la cerrajería
decorativa
la técnica más fiable para un gran número de proyectos. Sus ventajas, como hemos
visto, son múltiples. Los resultados son excelentes.




SABER MÁS

Principales productos de calderería industrial

Los productos de calderería industrial cumplen funciones clave en numerosos
ámbitos. Desde el sector agro alimentario hasta muchos proyectos industriales
se nutren de sus productos. Los caldereros fabrican, instalan, mantienen y reparan calderas,
tanques, cubas, recipientes a presión y otras estructuras. Estas instalaciones generan energía, proporcionan
calor y funcionan como contenedores de almacenamiento de aceite, productos químicos, agrícolas o
industriales.

Esto significa que la precisión, la calidad y la seguridad son elementos básicos en esta
actividad. En los últimos años se han ido introduciendo innovaciones y el uso de nuevas tecnologías. Por
ejemplo, hay trabajos de precisión, corte por láser o programación 3D. Todo ello da como resultado, entre
otros, los siguientes productos.

Proyectos integrales de calderería

Hay empresas que
solicitan proyectos integrales, que suponen la construcción y el suministro de equipos y
materiales. En la calderería se fabrican equipos y módulos de proceso, incluyendo el montaje de sistemas
mecánicos y eléctricos.

En ocasiones, esto también supone ocuparse de automatismos,
instrumentación y control. Estos proyectos abarcan una gran variedad de tareas, como la fabricación total y
parcial de productos de calderería industrial. A esto se suma la realización del montaje en
las instalaciones del cliente.

Para llevar a cabo con todas las garantías este tipo de proyectos se
requieren operarios con formación y experiencia. Lo ideal es que la soldadura se realice por técnicos con
conocimientos homologados en TIG, MIG y electrodos.

Maquinaria

En
el sector de la calderería industrial también se llevan a cabo proyectos de
ingeniería y diseño de maquinaria.
Su principal característica es que cubren todas las fases del
proceso. Es decir, las caldererías se hacen responsables desde la planificación hasta la entrega final en las
instalaciones de los productos de calderería industrial.

El reto está en aportar
soluciones innovadoras y eficientes. Un ejemplo es la integración de robótica industrial
como un elemento de mejora del rendimiento. Esto requiere la prestación de un servicio de calidad, que
incluye la toma de los requerimientos funcionales. A esto se suman los requisitos de proceso y técnicos. A
continuación, se formula una propuesta detallada, que da respuesta a las necesidades del cliente.

Cuando se cuenta con el visto bueno, se pasa al diseño de la solución, la ejecución y el montaje. Finalmente,
se inicia la puesta en marcha, que puede estar sujeta a cambios o mejoras.

Mantenimiento industrial

En los últimos años, los departamentos de mantenimiento han estado bajo una presión cada vez
mayor. El desafío principal es la reducción de costes operativos. Sin embargo, le siguen
otros, como aumentar la eficiencia y el rendimiento.

En este contexto, la reparación de
componentes
en lugar del reemplazo produce ahorros inmediatos. Asimismo, reduce los periodos
de inactividad a la espera de la entrega de la pieza. Además, el elemento reacondicionado tendrá una mayor
vida útil si se aplica un revestimiento resistente al desgaste.

Desde el sector de la
calderería industrial
se puede contribuir con el suministro de soluciones de reparación con
productos de calderería industrial. Igualmente, se puede combatir el desgaste de piezas
con mecanismos innovadores. Es posible analizar los sistemas y encontrar soluciones adecuadas para
proteger la maquinaria.

En este ámbito se realizan tareas de soldadura de tuberías.
A esto se une la fabricación, instalación, prueba y mantenimiento de calderas, tanques, cubas y
recipientes a presión. Otras cuestiones comprendidas en esta área son el montaje y desmontaje de andamios,
grúas u otras estructuras de soporte.

La instalación de mecanismos auxiliares, como tubos, válvulas
e instrumentación de calderas son otras tareas de los técnicos. También lo son la realización de
inspecciones
y preparación de informes de mantenimiento preventivo.

Las caldererías que prestan un servicio de calidad aplican acciones preventivas y correctivas. Con ello
buscan optimizar el funcionamiento de instalaciones y la tecnología que las compone. En definitiva,
contribuimos a la buena marcha de los distintos espacios de trabajo. Un equipo de especialistas los
supervisa para garantizarlo, al igual que el buen estado del sistema de producción e instalaciones.

Tuberías

Finalmente, hablamos de uno de los principales productos que se realizan en este ámbito
de actividad. El diseño de tuberías, su fabricación y su instalación es una tarea básica en este campo.

Esto incluye tuberías en acero inoxidable y acero al carbono, para sólidos, líquidos y gas. Diseñamos las
instalaciones y desarrollamos los procesos necesarios para la instalación y el montaje. Algunos lugares
desde los que se solicita este servicio son las instalaciones de vapor, y para sistemas aire comprimido
homologados. Ocurre igual con complejos de producción agrícola, alimentaria, petrolífera, de gas o
farmacéuticas.

Llevamos a cabo una prestación de servicios integrales, elaborando sistemas de
tuberías. Nos adaptamos dependiendo del fluido caloportador y uso de la instalación. Otras necesidades
incluyen el tipo de ubicación en la que se ubicarán estos productos.

Estamos viendo la gran cantidad
de productos de calderería industrial que realizan una importante labor en distintos
sectores. Sin ellos, el funcionamiento de muchas plantas productoras, agrícolas, petrolíferas o gasoductos no
sería posible.

https://youtu.be/OppXgWAVTTQ

SABER MÁS

Seguridad y diseño en estructuras de calderería industrial

Las estructuras de calderería industrial se fabrican con muy distintas finalidades. Podemos encontrarlas en cualquier parte del mundo. Ejemplos de ello son desde tuberías para transportar materiales químicos hasta tanques de almacenamiento en los sectores agrícola o ganadero. Esta industria incluye mecanismos que garantizan la seguridad y el óptimo diseño.

Calderería industrial

En el riesgo que comporta esta actividad radica la importancia de la seguridad y el adecuado diseño. Las consecuencias de los accidentes pueden ser muy graves. Puede haber filtraciones o despresurizaciones que provoquen una explosión. Por lo tanto, las caldererías industriales siempre diseñan, planifican y aplican planes de prevención. Además, los operarios utilizan equipos individuales de protección (EPI). Sumado a esto, cada estructura y elemento metálico que fabricamos sigue unos criterios de calidad y seguridad muy estrictos.

Debemos tener en cuenta que las tuberías, silos o cubas que fabricamos almacenan materiales o los canalizan. Estos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, por lo que, a veces, pesan mucho o circulan a altas temperaturas. Soportar las enormes construcciones requiere de un diseño y fabricación de calidad y muy preciso. Tanto las citadas construcciones como los mecanismos hidráulicos de transporte resultan prácticos y funcionales cuando son seguros y resistentes.

Las estructuras de calderería industrial precisan la verificación de la existencia y actualización de la documentación correspondiente al mantenimiento y funcionamiento. La calidad de los materiales y la limpieza e inspección visual de los circuitos de humos también es esencial. Igualmente, las partes a presión están sometidas a un control exhaustivo.

Esta actividad incluye procedimientos de seguridad que van desde inspecciones visuales hasta la toma de registros en dispositivos y equipos. Hay muchas tareas que requieren de tecnologías en áreas especializadas de la soldadura. Gracias a programas técnicos y al diseño 3D se optimizan los resultados de los encargos y se incrementa la seguridad.

Seguridad y diseño

La seguridad y el diseño de estructuras de calderería industrial van estrechamente ligados. Los conductos tienen que estar cerrados herméticamente para evitar filtraciones. Es la manera de evitar posibles contaminaciones o fugas potencialmente peligrosas. Por eso, las tuberías metálicas han de contar con una soldadura que posibilite la total estanqueidad. De hecho, una correcta actuación en esta área es la forma más efectiva de sellar silos industriales. Así se unen piezas metálicas sin que haya lugar para ranuras o grietas.

Asimismo, los silos están fabricados con materiales como el acero al carbono o el acero inoxidable. Cualquier error en sus características de diseño y fabricación podría alterar el material almacenado o canalizado. Esto, a su vez, podría poner en riesgo la seguridad o propiciar la contaminación de sustancias. También se podría estropear el material almacenado, por ejemplo, de agricultura o ganadería, con la consiguiente pérdida económica.

Las estructuras de calderería industrial sustentan los silos industriales o las tuberías por las que discurren los materiales. Para soldar todos estos componentes es recomendable contar con empresas que homologuen sus sistemas de soldaduras. Son entidades que cuentan con operaciones homologadas en TIG, MIG y electrodos (básico, rutilo, fundición, inoxidable, etc.).

Por otro lado, las calderas industriales realizan revisiones y mantenimiento habitual. La pérdida de calor, por ejemplo, es uno de los problemas que pueden surgir. Por lo tanto, los planes de mantenimiento son necesarios para evitar averías.

Es obligado llevar un control de todos los registros y tareas de mantenimiento. Vigilar la presión, los gases y las temperaturas es imprescindible. A esto se suman tareas de limpieza constante, que evitan acumulación de residuos con peligroso potencial.

Algunas inspecciones periódicas se realizan anualmente,, mientras que otras tienen lugar cada tres o seis años. En ellas se comprueban cuestiones como la calidad del agua o el purgador. Lo mismo ocurre con la condensación de retorno, el aislante térmico de tuberías, accesorios de vapor y válvulas.

Usos de la calderería industrial

Debido a los numerosos usos de la calderería industrial, seguridad y diseño son consideraciones que deben primar. Por ejemplo, se deben garantizar los máximos estándares de calidad en la fabricación maquinaria o en la fabricación equipos a presión. Así sucede, igualmente, con la elaboración de estructuras metálicas, tuberías, cerrajería decorativa.

Este sector incluye la construcción y suministro de equipos y materiales, además del montaje de equipos, módulos y sistemas mecánicos. Esto implica acciones como el corte de materiales, el plegado y la soldadura, sujetos a estrictos procedimientos de seguridad.

Algunos ejemplos de trabajos son los tanques de almacenamiento o depósitos. Esto incluye calderas, todo tipo de silos o cisternas. También los gasoductos, incluidas grandes vigas y piezas de acero, se fabrican en caldererías industriales. Pueden elaborarse para la industria, la agricultura o la ganadería. Respecto a los materiales que se almacenan, son en muchos casos peligrosos, por su alto nivel de toxicidad o inflamabilidad.

A menudo comprobamos la gran cantidad de estructuras de calderería industrial presentes en muchos sectores. El denominador común en todas ellas es que están diseñadas con altísimos niveles de precisión y rigor. Esto garantiza que son útiles y funcionales, al tiempo que seguras.

SABER MÁS